
CLAUSURA DEL 150º ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL P. TOUS.
Día a día, mes a mes… llega el momento de la clausura: 28 de diciembre en Capellades y en línea, pues la pandemia no nos ha permitido el encuentro presencial. El saludo inicial de la Hna. Noemy Mora nos sitúa:
“Nos volvemos a encontrar después de un año de celebración intensa. El P. Tous nos congrega, nuevamente, en torno suyo. Esta vez, para celebrar, dar gracias a Dios y clausurar este Año de Gracia, en el que hemos conmemorado el 150º Aniversario de su entrada al cielo. Hoy la retransmisión se está llevando a cabo desde Capellades, la Casa Cuna de nuestro Instituto. Tenemos allá a algunas de nuestras hermanas del equipo organizador que se han desplazado hasta el lugar con el deseo de hacernos vivir con profundidad e intensidad este momento.
JOSÉ TOUS: BONDAD EN ACCIÓN, este lema nos ha acompañado durante todo este tiempo, en nuestras comunidades y en nuestras obras apostólicas. Sigamos siendo, también hoy, BONDAD EN ACCIÓN. ¡Entremos de lleno en esta celebración!”.
Y sí, entramos llenas de expectación en estos momentos en que nos unimos todas alrededor del P. José, con la escenificación del canto “Recuerdo, hoy, su voz”, en oración silenciosa y una sonrisa complaciente con la simplicidad y la elocuencia de una simbología que nos acerca al profundo MENSAJE DE AMOR de nuestro Fundador a Cristo, a la Divina Pastora y a la infancia y juventud.
Seguidamente, con el corazón agradecido visualizamos un vídeo que resume los momentos vividos en este aniversario, tanto en las comunidades como en el apostolado. Como nos sigue diciendo la Hna. Noemy: “Que cada una de las imágenes sea un recuerdo agradecido y un estímulo de esperanza, para seguir siendo BONDAD ACTIVA, fermento de una nueva humanidad, más fraterna y solidaria, según el sueño del Padre Tous”. Veámoslo: https://drive.google.com/file/d/1alOiJ3Z2YQCXhCDWMFmONsGiIKxUffK8/view?usp=sharing
Llegamos al momento central del encuentro cuando, al pinchar los globos que adornan el escenario, recibimos cada comunidad las palabras del P. Tous, especialmente dirigidas a nosotras. ¡Qué actuales! ¡Cuánta vida trasmiten! ¡Qué buen consejero y acompañante es el P. Tous! ¡Escuchémosle! Escuchémosle:



Cantos, confeti, alegría, aplausos… y, finalmente, las palabras de la Madre General, Mª Carme Brunsó, agradeciendo a todas las hermanas e invitándonos a:
– mirarnos en el espejo del P. Tous, un rayo de luz y esperanza en nuestros días,
– ser lo que él soñó para nosotras: Capuchinas de verdad, bondad en acción.
Esta primera parte finaliza con las palabras de la Hna. Piedad Prieto la cual nos invita a participar en la Eucaristía que se podrá seguir en directo a través del canal YouTube.
Una celebración presidida por el Ministro Provincial de los Capuchinos de Cataluña, Fray Eduard Rey, en la Capilla del Colegio de Capellades donde, nos dice la Hna. Aura Mª Treminio en la monición de entrada, “un día como hoy hace ya 163 años llegaron nuestras primeras hermanas para continuar la obra del P. Tous: la educación cristiana de la niñez y la juventud. Esta obra fue iniciada en Ripoll, pero por diversas causas debieron dejar el lugar. Así que el P. Tous rezó y rezó y siguió la voz que le indicó: “Capellades, Capellades”. Y aquí estamos. Para nosotras, desde entonces, este lugar es entrañable porque aquí nos resuenan sus palabras que han hecho historia en nuestro Instituto: “¿Cuándo será, oh mi Dios, que me querréis para Vos?” El P. José Tous manifestaba así su deseo de ir hacia la patria definitiva, el cielo”.
Con esta presencia tan palpable, celebramos con agradecimiento a Dios su vida y su continua intercesión. Cantos, preces, ofrendas… ayudan a manifestar nuestro sentir y los deseos de ser fieles al legado recibido, desde una profunda vida interior como nos exhorta el celebrante haciendo alusión a las mismas palabras del P. Tous: “Derramad en el tierno corazón de las niñas los santos pensamientos y devotos afectos que Dios os comunica en la santa oración”.
Así se concluye el Año de Gracia dedicado al P. Tous. Hemos profundizado en su vida, le hemos conocido más, para más amarle, más rezarle, más hablar de él y proponerlo como modelo en el seguimiento del Señor: portador de la Paz y el Bien, eucarístico, pobre, muy amante de la Madre del Divino Pastor, abierto al Espíritu, pastor bueno, caritativo sin dejar a nadie agraviado, educador lleno de ternura, arraigado en la Palabra, misionero y apóstol social, obediente… un CAPUCHINO DE VERDAD, ¡BONDAD EN ACCIÓN!